Matemáticas en los clasicistas Le Brun y Stella – Museo del Louvre
En las salas de pintura francesa del siglo del Rey Sol en el Museo del Louvre se encuentran bastantes obras de interés matemático. Ya hemos hablado de algunas, continuemos con otros dos clasicistas: Jacques Stella (1596 – 1657) y Charles Le Brun (1619 – 1690). El último alcanzó el máximo nivel tanto como teórico y cofundador de la Académie royale de peinture et de sculpture como por su obra en los techos de Versalles y el palacio del Louvre.
De Stella nos fijamos en Minerva y las musas, donde Urania permanece concentrada en el estudio, ajena al parlamento de Minerva, con una esfera armilar y un compás.
Más curiosa resulta la Tumba de Seneca de Charles Le Brun. Seneca, Averroes y Maimonides son los tres cordobeses universales, en los tres su importante obra matemática queda eclipsada por la filosófica. Le Brun recata la parte científica con la alegoría de la Geometría a nuestra izquierda.
This entry was posted on 23 noviembre 2017 at 8:11 am and is filed under Francia, Iconología de las artes liberales, Museos, Pintura. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
23 noviembre 2017 a 11:53 am
La Geometría es la madre de todo, si sabes cómo medir la Tierra 😉