Instantánea sobre “Fachadas con frescos matemáticos”
Hemos dedicado la Instantánea Matemática del mes de noviembre de 2020 (número 67) en el portal “DivulgaMAT” de la Real Sociedad Matemática Española a las Fachadas con frescos matemáticos.
Las fachadas de muchos edificios históricos estaban cubiertas de pinturas y esgrafiados que junto a las esculturas o bajorrelieves daban cuenta de la solvencia, profesión o gustos del propietario. La conservación de los frescos es problemática y muchos han desaparecido si no fueron restaurados.
Las escuelas y las casas de nobles estudiosos o burgueses ilustrados fueron proclives a adornar con alegorías matemáticas. Damos cuenta de algunos edificios de interés. Los más antiguos se corresponden con el auge cultural renacentista y dan testimonio del la penetración de las ideas difundidas por la imprenta y los grabados en amplias capas de la población.
Clic en DivulgaMAT (Instantáneas)
This entry was posted on 9 noviembre 2020 at 8:00 am and is filed under Iconología de las artes liberales, Instantánea. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Responder