Ábacos singulares en Huangshan

Un amigo –Michel- conocedor de mi afición por los “cacharros” de cómputo (y otros) me remite dos fotografías del Museo de la Ciudad de Huangshan –montaña amarilla- lugar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y lugar turístico privilegiado de China.

Uno de los artilugios es un ábaco circular de la Dinastía Gran Qing (1644–1912), la dinastía manchú que fue la última imperial. No solo la circularidad hace al ábaco diferente pues el ábaco chino normal –suanpan– consta de líneas de cinco fichas unitarias y dos fichas quinarías mientras que este tiene tres recintos, una ficha quinaria, cuatro unitarias y otra ficha ¿quinaria?, parece más un ábaco japonés –soroban– que optimiza el uso de las cuentas.

El otro curioso ábaco parece reciente por el uso de las cifras indoárabigas: dispone de cinco columnas decimales y diez de centenas que tienen las multiplicaciones por una cifra. El ábaco se dice para ciegos pero no se corresponde con todos los precálculos tabulados.

Se dice que Huangshan era una ciudad de prestamistas y comerciantes y de ahí la abundancia de ábacos.

Deja un comentario