Geometría romana en Rincón de la Victoria

A finales de 2022 se abrió al público la Villa Antiopa, una lujosa residencia marítima romana del siglo III vinculada a explotación de salazones y la apreciada salsa garum.  

El recinto ocupa los bajos de un edificio residencial moderno en la carretera litoral N-340 cerca de la Torre de Benagalbón. La propuesta museística es de calidad y el patrimonio de mosaicos de mucho interés desde cualquier punto de vista, incluido el matemático.

De los trece mosaicos solo hay un mosaico figurativo, el que sirve para nombrar a la villa: la seducción de Antiope por Zeus transformado en sátiro. Las demás teselaciones son geométricas y variadas con distintas simetrías, nudos y trampantojos.

Mostramos algunos y queda el trabajo de clasificar las teselaciones periódicas.

Nos interesa especialmente el mosaico no periódico formado por cuadrados y rombos de 45º/135º. En un mismo vértice pueden coincidir ángulos rectos, agudos (45º) y obtusos (135º). Se trata de un ejercicio de combinatoria de teselación con dos piezas con múltiples variantes:

– Un recto y seis agudos.

– Un recto, tres agudos y un obtuso.

– Un recto y dos obtusos.

– Dos rectos y cuatro agudos.

– Dos rectos, un agudo y un obtuso.

– Tres rectos y dos agudos.

– Cuatro rectos

– Ocho agudos

– Cinco agudos y un obtuso.

– Dos agudos y dos obtusos.

Además como la posición relativa importa siguen aumentado las posibilidades combinatorias.

Este mosaico aperiódico no ha pasado desapercibido y el diseño de la fachada externa se ha inspirado en él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: