Mausoleo matemático de Thomas Bodley en el Merton de Oxford

Merton Bodley

El aristócrata renacentista Thomas Bodley es uno de los exponentes de la ilustración inglesa de la época isabelina. Este diplomático y universitario es hoy recordado por llevar su nombre la Budlian Library  de Oxford, la biblioteca cuya reforma acometió dándole un carácter avanzado.

En la capilla del Merton College destaca el mausoleo de alabastro de Bodley, fallecido en 1613. Es de reseñar que este memorial conecta dos tradiciones: la representación de los poliedros y la de acompañar el sepulcro con las alegorías de las Artes Liberales.

Reyes, nobles y eclesiásticos cubrieron su sepultura con representaciones de las Artes en toda Europa, pero el uso de los poliedros es casi un endemismo inglés del que hemos ido, y seguiremos, dando cuenta.

La Aritmética, con tablilla numérica, se encuentra representada en la parte superior derecha del medallón, y la Geometría, con regla y compás, en la inferior izquierda. Las huellas del manierismo no pueden dejar de verse.

En la esquina superior izquierda se ha colocado un octaedro truncado, el único sólido arquimediano que rellena el espacio. Al otro lado se encuentra una esfera armilar.

Arit Merton

Una respuesta to “Mausoleo matemático de Thomas Bodley en el Merton de Oxford”

  1. Teresa Cabarrush Says:

    Hay que reconocer la labor tan importante y significativa de estos aristócratas que financiaban las obras para el Conocimiento, donde el dinero está bien aplicado, al mismo tiempo resultaban ser una Conmemoración para el mismo Mecenas, algo normal no se puede quitarle esa ilusión de pasar a los Siglos, peor es ver la actualidad donde el dinero se malgasta en vulgaridades. La verdad hoy en día la gente no tienen ni clase, ni educación ni categoría.

    Es preciosa la alegoría a la Aritmética, con esa toque de desnudez, de estar con los pies en el suelo, observando la realidad sin tapujos, con total naturalidad y sencillez. Y sobre todo me fascina el ropaje, esos vestidos como balanceados al aire libre, esa elegante movilidad exquisita, el pensamiento y el Conocimiento deben ser libres.

Deja un comentario