Archivo de agosto, 2017

Astrolabio universal de al-Sarraj en Atenas

Posted in Grecia, Instrumentos, Museos with tags on 31 agosto 2017 by angelrequena

Una de las aportaciones más destacables de la astronomía matemática de al-Andalus a la ciencia son los astrolabios planos universales. Azarquiel e ibn al-Jalaf en Toledo (siglo XI) e ibn Baso en Granada (inicios del XIV) abordan de dos formas distintas la sustitución de las láminas múltiples (una por cada latitud) por una universal.

La solución de Azarquiel/al-Jalaf fue cambiar la proyección ecuatorial por otra meridiana. En cambio ibn Baso mantiene la ecuatorial y las diferentes latitudes pero incorporando otra general con escala de horizontes desde el ecuador.

Como Azarquiel y al-Jalaf trabajaron ambos en Toledo y son casi contemporáneos, se ha habido cierta polémica sobre la prioridad. Primero se atribuyó la paternidad de la proyección meridiana en base a las palabras del mismo al-Jalaf pero algunos autores tienen base para pensar que sus trabajos son posteriores a los de Azarquiel.

La proyección de al-Baso se convirtió casi en un estándar en el Magreb mientras que las de Azarquiel/al-Jalaf no tuvieron tanto éxito. Por eso el planisferio universal de al-Sarraj del Museo Benaki de Arte Islámico es muy interesante: quizá sea la mejor realización (¿única conservada?) del astrolabio basado en la propuesta de al-Jalaf.

El astrolabio de al-Sarraj (1328) muestra una hermosa araña, con un semicírculo “enrejado” y el otro con la posición de las estrellas más localizables. Aparte de la universal hay otras láminas por latitud.

Se sabe que al-Sarraj trabajó en Alepo en el siglo XIV y se conserva parte de su obra matemática. Además el astrolabio tiene grabados los nombres de algunos propietarios. Probablemente la adquisición de Benaki proviene de El Cairo.

El singular y bellísimo astrolabio es un objeto de culto hasta el punto que se comercializan caras reproducciones y que se haya incluido en una esfera de reloj. El astrolabio se exhibió en Sevilla (2006) en la exposición dedicada a Ibn Jaldún.

El Plafón de las Musas en Narbona

Posted in Francia, Iconología de las artes liberales, Museos, Pintura on 28 agosto 2017 by angelrequena

Le musée d’art et d’histoire de Narbona ocupa el gran palacio de los Arzobispos contiguo a la Catedral. La edificación es imponente, dicen que la más grande de Francia en su genero tras el Palacio de los Papás de Aviñón.

El Plafón de las Musas es una pintura profana realizada en 1632 por Antonie Rodière con la ayuda de sus hermanos  Jean y Jean-Paul en el torreón del Palacio. La obra es un encargo del arzobispo como homenaje a su antecesor.

La Musa Urania, encarnación de la astronomía matemática ocupa el lugar central con una vara en una mano y contando con la otra. Unos erotes a su lado manejan un globo y el anteojo astronómico que en pocos años se ha hecho imprescindible en astronomía. Las otras ocho musas rodean a Urania en cuatro paneles hexagonales y cuatro cuadrados.

Llevaba tiempo buscando el panel desde que en una página de la Universidad de Minnesota me encontré la imagen de Urania como Astronomía y la localizaba en el Palacio de los Obispos de Montpellier. Tras muchas gestiones había renunciado a encontrarla pensando que estaba en algún lugar oculto no visitable. La causalidad permitió comprobar que realmente se encontraba en Narbona y que no se trataba de las siete artes liberales sino de las nueve musas. ¡Enigma resuelto… y alivio!

La azafea, ciencia hispano-árabe, en La Rambla de Barcelona

Posted in España, Instrumentos, Palacio with tags , on 21 agosto 2017 by angelrequena

Las Ramblas de Barcelona acaban de ser objeto de un brutal ataque terrorista ejecutado por unos fanatizados muchachos que niegan la base misma del nombre del Islam (paz). En esas mismas Ramblas se encuentra la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (RACAB), la institución que ocupa un bello edificio modernista y alberga la única azafea andalusí original que queda en España.

La azafea es un versátil instrumento astronómico inventado por el sabio y artífice toledano Azarquiel a mediados del siglo XI. El ejemplar de la RACAB fue ejecutado en 1252 por Muhammadq ibn Muhammad ibn Hudhayl en la ciudad de Murcia. La azafea permite con facilidad extrema conocer la duración de los días o la visibilidad de estrellas.

La palabra azafea significa placa o lámina y sustituye en muchos usos al astrolabio. Frente a éste que necesita una lámina para cada latitud, aquella es universal. Ambos dispositivos astronómicos están basados en la proyección estereográfica (que se remonta a Apolonio). El astrolabio proyecta sobre el plano del Ecuador (desde el polo sur) y la azafea sobre el plano meridiano del coluro de los solsticios (desde el punto vernal).

El mayor florecimiento de la matemática en la Península Ibérica se produjo en el al-Andalus musulmán del siglo XI. El desarrollo de la matemática produce como subproducto una lengua universal que acerca a las personas separadas por razas, credos o idiomas. La geometría fue esa lengua de unión entre los pueblos y hoy lo es el lenguaje algebraico. Frente al fanatismo solo cabe ilustración, la apertura de ideas: quizá nadie más abierto que Cervantes que atribuye el propio Quijote a un sabio morisco.

La azafea se localiza en el vestíbulo próximo al salón de actos en una mesa vitrina. Enfrente no deba de dejar de verse el mejor reloj astronómico realizado en España por Alberto Billeter, suizo afincado en Barcelona, y datado en 1869. El reloj  tiene una curiosa historia: fue encargado por el Senado tras el éxito de uno inferior para el Congreso de Diputados pero se rompió el acuerdo, pasando el reloj al ebanista y de este al Ayuntamiento de Barcelona para poder disfrutar hoy en funcionamiento en la RACAB. El reloj tiene de todo: el sistema Sol-Tierra-Luna, el Zodiaco, la ecuación del tiempo, calendario universal,… (Para saber más se puede enlazar el texto de Eduard Farré: http://www.eduardfarre.com/pdf/EFarre_Billeter1.pdf)

El ángel de la geometría de la RACAB asistió al horror desde la fachada de las ramblas. Decía Bertrand Russell que evitó el suicidio porque necesitaba saber más matemáticas: quizá no sea una panacea, un remedio universal, pero el saber en general permite disfrutar y a la vez ayuda a alejar el fanatismo .

El dado romano cuboctaédrico de Mérida

Posted in España, Instrumentos, Museos, Objetos cotidianos with tags on 21 agosto 2017 by angelrequena

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida merece una visita matemática, aunque no haga falta ninguna justificación para disfrutar del edificio diseñado por Rafael Moneo.

El Mosaico de los Sabios de Grecia (con Tales), el Mosaico Nilótico de las Musas, el reloj de sol, la romana o los compases son algunas de las piezas expuestas. Un dispositivo de mucho interés está guardado en los almacenes: se trata de un disco de bronce que puede ser un reloj solar portátil o un medidor de latitudes.

Nos fijamos ahora en un conjunto de dados de hueso donde destaca uno singular: un cuboctaedro. Limando los vértices de un cubo hasta la mitad de la arista se obtiene el sólido arquimediano. Las 8 caras triangulares no tienen la misma probabilidad que las 6 cuadradas (42%) y están débilmente marcadas: su uso sería complementario.

El poliedro es interesante por sí pues refleja la disposición atómica en el sistema cúbico centrado en las caras, el óptimo de ocupación. El sólido dual es el dodecaedro rómbico.

Reproducimos también los compases.

Alegorías de la Casa Julius en Helmstedt

Posted in Alemania, Escultura, Iconología de las artes liberales, Vía pública on 14 agosto 2017 by angelrequena

arit-casa-helmstedt

La residencia de los príncipes obispos de Brunswick-Wolfenbüttel es coherente con la Universidad que fundaron en 1576: el Juleum. La Academia Julia fue la primera universidad protestante del norte de Alemania y tiene una puerta espectacular de filigrana policroma. La universidad de Helmstedt tuvo sus momentos de esplendor desde 1575 hasta 1625, cuando la peste y la guerra de los treinta años diezmaron la población. Giordano Bruno impartió clases en Helmstedt en los años de esplendor, y cuando ya era una decadente universidad provinciana tuvo por alumno a Gauss.

casa-julia-helmstedt-1568

La Casa Julius se encuentra en pleno centro al lado del Ayuntamiento. Se trata de una casa renacentista de entramados de madera. La iconografía de la planta superior son las Alegorías de las Artes Liberales y la de la inferior los escudos de los duques. La inscripción de la flecha en números romanos es 1568, anterior al portal de la Academia Julia.

Cada disciplina es representada con un erote que la complementa. La Aritmética calcula con  un ábaco pero el erote con el algoritmo. La Geometría usa un compás y pesa con una balanza mientras el erote la sujeta.

geo-helmstedt

Los dodecaedros romanos del Louvre

Posted in Instrumentos, Museos, París with tags , on 7 agosto 2017 by angelrequena

dodecaedros-romanos-del-louvre

Desde Suiza al Benelux, y a ambos lados de la frontera franco-alemana, se han ido encontrando más de una decena de dodecaedros metálicos agujereados con bolas en los vértices cuya función precisa se desconoce. Se han propuesto varias hipótesis difíciles de confirmar. Quizá ritual, quizá práctico, o lúdico. No ha aparecido ninguno en toda la vertiente del Mediterráneo, ni en Italia, ni en Hispania, ni en Oriente ni en África. El dodecaedro se ve asociado a los territorios de cultura celta, gálica o germana.

El dodecaedro regular forma parte de los conocimientos geométricos griegos. Otros pueblos podían haber llegado independientemente a construirlos a semejanza de los piritoedros que encontrarían en la minería del hierro.  El dodecaedro es la quintaesencia en la cosmologia platónica, el elemento estelar, pero no es verosimil que esa conexión se haya establecido.

El Museo del Louvre muestra dos dodecaedros en buen estado, casi ocultos en la sala de bronces y metales griegos y romanos. Como referencia para localizarlos se puede usar una bella balanza romana con tres ponderales, dos metálicos con figura y otro de piedra serpentina.

balanza-romana-louvre