Archivo de junio, 2012

La noria de Casas del Río

Posted in Arqueología industrial, España with tags on 28 junio 2012 by angelrequena

Casas del Río pertenece al municipio de Requena, pero a diferencia de la ciudad del altiplano, se encuentra en la sima que abre el afluente del Jucar. Diez kilómetros de bajada continua nos llevan al esplendido entorno de las Hoces del Cabriel.

El valle de Cofrentes y Cortes de Pallas fueron lugares de resistencia morisca, allí tuvieron lugar sus últimas y desesperadas luchas. Casas del Río se despobló totalmente.

En el siglo XVIII para repoblar el valle se construyó la noria que todavía -restaurada- podemos admirar en funcionamiento. Casi diez metros de diámetro permiten elevar el agua lo suficiente para irrigar las huertas hoy en estado de semiabandono pese al copioso caudal que perseverante ofrece la majestuosa rueda.

De características similares a las norias murcianas del Segura,  la del Cabriel no desmerece en trabajo y supera en emplazamiento. El molino colindante se ha quedado a medias en su reconversión en vivienda.

Los códices Madrid I y II de Leonardo

Posted in Biblioteca, Exposiciones, Madrid on 25 junio 2012 by angelrequena

Entre las joyas de la Biblioteca Nacional de Madrid se encuentran dos de los códices de Da Vinci –perdidos durante mucho tiempo- que el escultor imperial Pompeo Leoni trajo de Italia. La BNE ha montado una exposición con el título de El imaginario de Leonardo donde exhibe una parte selecta de sus fondos relacionados con Leonardo y su mundo. La muestra estará abierta hasta el 29 de julio de 2012.

Leonardo comienza su Trattato della pittura con la siguiente manifestación: nadie que no sea matemático lea mis obras. La nueva exposición de sus códices nos da idea de que la dura expresión del artista no era baladí. En efecto, el códice Madrid II contiene el autógrafo de la parte matemática del tratado sobre la pintura, algunas de cuyas páginas pueden verse.

Aparte de la excelente colección de libros donde no faltan las ediciones de Luca Pacioli,  destacamos –para llevar a los alumnos- el buen juego que dan los grandes cartelones montados sobre vidrio transparente: así no hay delante y detrás para la escritura especular del zurdo Leonardo. Llevando un espejito o viendo por los dos lados logramos una reflexión sobre la simetría de gran impacto.

Otra maravilla es la cabeza del caballo Sforza: un autentico modelo de elementos finitos, de una modernidad inquietante y sin embargo tan habitual en unos artistas acostumbrados al mazzocchio, una aproximación plana de un toro.

El sabio del globo y compás de Dossi en Ferrara

Posted in Instrumentos, Italia, Museos, Pintura with tags on 21 junio 2012 by angelrequena

Giovanni di Niccolò Luteri, dicho Dosso Dossi, vivió la época de los grandes, la primera mitad del siglo XVI. Como una esponja aprendió el color veneciano del Ticiano y tras una estancia en Roma se incorpora al estilo manierista del Biombo o Miguel Ángel. La gracia de las composiciones consiste en esa unión de la distorsión manierista de la figura con los colores cálidos.

Protegido por la corte esténse, Dossi trabajó casi toda su vida en Ferrara. Como todo el patrimonio de la corte ducal su obra se dispersa al hacerse el papado cargo de la ciudad.

En la pinacoteca del Palacio de los Diamantes se encuentran dos sabios. Seleccionamos el Sabio del globo celeste y el compás que consideramos una alegoría de la Astronomía. El estudioso esta en plena observación nocturna midiendo la posición de un astro con la ayuda del compás. Al fondo la silueta circular del universo.

En Florencia se encuentra la Alegoría de la Música y en una colección particular la Alegoría de la Geometría. Aprovechamos para reproducir esta última pues no se exhibe más que en préstamo.

MUNCYT, ¡por fin!

Posted in España, Instrumentos, Museos on 18 junio 2012 by angelrequena

Acaba de abrir sus puertas en A Coruña el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). La portada del folleto que se entrega a los visitantes destaca con letras mayores por fin. Nada más oportuno. Que España no tuviera una sede específica para exhibición de su historia científica y tecnológica era una de las vergüenzas nacionales, propia del unamuniano ¡que inventen ellos!

El MUNCYT existió primero virtual, después se hace un hueco en la Estación de las Delicias de Madrid. Ambas cosas tenemos que agradecérselo al tesón de los conservadores, únicos que se libran del oprobio nacional.

Ante tanta desidia, A Coruña ha aprovechado la ocasión y se ha llevado el museo a su ciudad. La capital gallega ha hecho meritos: Casa de la Ciencia, Domus (Museo del Hombre), Planetario y Acuario avalaban su interés y preocupación. Felicitemos a A Coruña y lamentemos que otros ni siquiera lo hayan intentado.

La sede coruñesa es un cubo de vidrio y hormigón de bella factura. Lo que tenemos dudas es de si lo arquitectónico no amenaza con ahogar el uso del edificio. Son nueve niveles, y salvo la primera planta, el resto son muy reducidas. Lo que se expone está muy bien pero se adivinan los esfuerzos para reducir a lo más selecto, quedando los almacenes repletos de objetos a la espera de alguna exposición temporal.

Desde el punto de vista matemático hemos de destacar los instrumentos náuticos/astronómicos de la Academia de Matemáticas de Felipe II y su continuación por el Colegio Imperial.

Al MUNCYT tenemos que dedicarle una página entera, por ello nos limitamos a dar cuenta de sus puertas abiertas… por fin.

Corpus matemático en Toledo

Posted in España, Iconología de las artes liberales, Objetos cotidianos, Tapices, Vía pública on 14 junio 2012 by angelrequena

Al menos tres historias matemáticas resaltables se esconden detrás de la fotografía de la procesión del Corpus del pasado 7 de junio de 2012.

La primera es el tapiz de la Apoteosis de las Artes Liberales según cartón flamenco de Cornelis Schut de inicios del siglo XVII, donde aparecen las alegorías de la Geometría, primer término, con compás, y de la Aritmética, situada justo detrás.

La segunda es el pequeño detalle de la lámpara encendida en la parte superior, por encima de la orla: un octaedro truncado, sólido arquimediano con la propiedad de ser el único de los quince que llena el espacio pues está asociado al sistema cristalino cúbico centrado en el cuerpo. Este pequeño farol que va alternado en toda la calle es un pariente menor del Atomium de Bruselas.

La tercera historia es la propia custodia de Enrique de Arfe. El nieto de Enrique, Juan, el tercero de la saga de orfebres, desveló en su libro Varia commensvración los secretos matemáticos de la construcción. Las proporciones de las custodias no son aleatorias: su belleza está unida a un esquema triangular de razones dadas. Juan lo establece para las custodias renacentistas que el diseña, pero en la forma de la espectacular custodia de asiento gótica de su abuelo se adivina una factura similar.

La foto está tomada en la calle de La Hermandad esquina con Sixto Ramón Parro. Además de la Apoteosis de las Artes, en la misma calle a continuación se colocan los tapices individuales de la Música, la Geometría y de la Aritmética. La mañana del Corpus es la única oportunidad de ver los tapices: es por ello que el viajero matemático ha de hacer de tripas corazón y visitar la bella ciudad precisamente en un día y con un acto que no es de su grato recuerdo. El aroma a espliego de la ciudad limpia los pensamientos desagradables.

El estado de conservación de los tapices pide a gritos una restauración.

Un modesto mosaico veneciano

Posted in Azulejos-Mosaicos, Italia, Palacio with tags on 11 junio 2012 by angelrequena

La mirada matemática se detiene a veces en los lugares más marginales. Tras la visión de los majestuosos mosaicos de taracea marmórea de San Marcos o San Pantaleón, el pobre mosaico grisáceo del descansillo de la escalera del Palacio Grimani, al lado de Santa Maria Formosa, es candidato a pasar desapercibido.

El dibujo de cubos parcialmente embutidos nos ofrece una perspectiva estereoscópica muy elaborada y nada despreciable. Los tonos fríos contribuyen a su invisibilidad si lo comparamos con el fresco equivalente de la Abadía de Monte Oliveto Maggiore que situamos en el lateral.

El Palazzo Grimani viene a ser la sala de exposiciones de La Academia. En estos momentos exhibe una exposición sobre los cuadernos de apuntes del Canaletto con el acierto de colocar una pequeña cámara oscura con efectos deslumbrantes.

La ilusión óptica de la macla de cubos llegó a la producción industrial. Recientemente la encontré en los aseos de un restaurante de Xàtiva en baldosas hidráulicas hexagonales.

 

El otro dodecaedro apuntado de San Marcos en Venecia

Posted in Azulejos-Mosaicos, Italia, Templo with tags on 7 junio 2012 by angelrequena

Hace tiempo hablamos del conocido pequeño dodecaedro estrellado del pavimento de la puerta de salida derecha del duomo de San Marcos. No es el único de la catedral veneciana: apenas visible para la visita ordinaria hay otro más pequeño, justo debajo del iconostasio en su centro, en lugar preferente y en línea con el altar.

Si se entra hacia la Pala de Oro puede verse una mancha central en la lejanía pero casi sin distinguirse. En mi última visita tuve la gran suerte de encontrar un ordenanza amable que encendía las luces a un grupo concertado que me permitió verlo y fotografiarlo. No desmerece de su hermano mayor, si cabe revela mayor virtuosismo y ostentación del dominio de la perspectiva matemática.

Hay cuatro sólidos regulares cóncavos, los dos de Poinsot y los dos de Kepler. Venecia nos ofrece los dos de Kepler en San Pantaleone y uno en San Marcos pero en dos lugares, uno alejado para despedirse del templo y otro en el lugar más destacado: la entrada central al recinto más sagrado.

El dodecaedro estrellado de la puerta (abajo) solo tiene una corona de taracea marmórea complementaria mientras que el del iconostasio (arriba) tiene tres.

Galileo (y más) en el Palazzo Bó de Padua

Posted in Arquitectura, Italia, Matemáticas y sociedad, Palacio on 4 junio 2012 by angelrequena

Galileo Galilei desarrolló una parte muy importante de su actividad docente en la Universidad de Padua, que era relativamente libre al ser el centro de estudios superiores de la República de Venecia. Galileo impartió clases de matemáticas durante dieciocho años en Padua y desde allí se arremangó para bajar a los astilleros de la laguna para aprender el saber mecánico de los artesanos. No debe extrañarnos la omnipresencia del sabio en la ciudad.

El Palacio Bó es el actual rectorado de la Universidad, donde se encuentra el Salón de Grados, el Teatro Anatómico y la Cátedra llamada de Galileo. Además hay un monumento al físico matemático en el patio moderno de acceso a la visita guiada.

La Cátedra es un púlpito mutilado de madera desde el cual se leían las lecciones, se supone que Galileo y otros muchos. Impresionaría más en su contexto, pero así reducida y fuera de lugar no produce ningún efecto. Al Salón de Grados la pasa lo mismo: placas y escudos por doquier sin gusto ni emoción. El plato fuerte viene a ser el Teatro Anatómico, el primero estable del mundo, donde el visitante ocupa el lugar del cadáver  a diseccionar: realmente impresiona.

El edificio, especialmente el patio renacentista, porticado de doble planta, está remodelándose y es quizá lo mejor con el Teatro.

Gaudí Lab

Posted in Arquitectura, Exposiciones, Madrid on 2 junio 2012 by angelrequena

En los bajos del Centro Cultural Blanquerna (C/Alcalá 44, Madrid) se puede contemplar una pequeña exposición -fue inaugurada el 10 de abril y estará hasta el 30 de junio de 2012-  que lleva por título Gaudi Lab.

Los objetos expuestos son muy pocos: un banco, una colección de compases, documentos, pocas fotos y algún saquito de perdigones. Los vídeos son excelentes y probablemente lo mejor.

El objetivo de la exposición es dar cuenta de la importancia que tuvieron los trabajos en la Cripta de la Colonia Guell para el diseño de la Sagrada Familia. Gaudí lo expresa con estas palabras:  

Sin las experimentaciones a gran escala que hice en la Colonia Güell, en sus formas alabeadas, en sus columnas helicoidales, en los paraboloides de las paredes y de las bóvedas, no me hubiera atrevido a aplicar estas geometrías en el Templo de la Sagrada Familia. Por lo tanto, este trabajo ha sido un experimento previo a una nueva arquitectura: la capilla superior se habría convertido en una maqueta monumental de las naves y de las cúpulas del Templo Expiatorio.