Archivo de enero, 2020

“Characteristica universalis” en el Corso de Roma

Posted in Exposiciones, Matemáticas y sociedad, Pintura, Roma on 30 enero 2020 by angelrequena

El Palazzo Ruspoli, quizá el más grandiosos de la Via del Corso (en el número 418A), depara una agradable sorpresa al caminante desde el 2018: una exposición de la obra Characteristica universalis del joven artista polaco Jakub Woynarowski.

El título rememora y rinde homenaje al intento del joven Leibniz en su Arte combinatoria de hallar una ley básica para las cosas del mundo, ley que sería matemática. Leibniz se inspiró tanto en la mathesis universalis de Descartes como en el arte luliano.

Todas las ventanas y el soberbio portal del Corso muestran esa geometría universal de los poliedros, secciones áureas, hélices y otras figuras. La exposición se realizó como muestra temporal pero por fortuna se ha quedado, no sabemos por cuánto tiempo.

El catálogo Conversation Piece (Part IV) nos da las claves de la muestra: es un manifiesto por la unidad del arte a través de los tiempos y su vinculación a la ciencia matemática, así vemos a los matemáticos Pacioli y Kepler vinculados a Durero y Leonardo, y estos a su vez con los emblemas místicos de Flud y Maier.

En la calle vemos deliciosa geometría; en la mente del autor hayamos la ambiciosa búsqueda de unidad en la condición humana y su expresión artística.

“Non errat” geométrico en Piacenza

Posted in Iconología de las artes liberales, Italia, Pintura, Templo on 27 enero 2020 by angelrequena

La basílica de Santa Maria di Campagna en Piacenza es una gran obra del renacimiento en ladrillo con una gran cúpula octogonal por el exterior.

Debe destacarse el gran ciclo de frescos de Giovanni Antonio de’ Sacchis llamado il Pordenone (1483-1539). Las pinturas cubren la cúpula y las capillas. El rector del templo encargó en 1521 al pintor la decoración de la Capilla de la Natividad o de los Magos que es la primera entrando a la izquierda.

Nos fijamos en los dos intrados que demarcan la capilla de la Natividad: en ambos se ve una alegoría femenina con compás y una filacteria con la inscripción non errat. En total son cuatro las representaciones porque se encuentran a ambos lados. Parecen de manos distintas pues probablemente il Pordenone se las encargaría a sus aprendices aventajados.

El compás refuerza el mensaje: con la geometría no se yerra. Incluso la representación teológica recurre a la geometría. La idea se refuerza más con la parte superior de uno de los laterales: figuras geométricas y un compás con dos escuadras.

La medida en el “Museo de la Farmacia Hispana” de la Complutense

Posted in Arqueología industrial, Madrid, Museos with tags on 23 enero 2020 by angelrequena

El profesor Ramón Folch Andreu, catedrático de Historia de la Farmacia desde 1915, puso todo su empeño en recuperar el patrimonio farmacéutico hispano y emplazarlo en un lugar digno. Las colecciones fueron incrementándose y tras varios traslados se logra inaugurar el bello museo en 1951, ubicándolo en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

La farmacia, como la química, aún antes de ser una disciplina moderna se basaba en proporciones: la medida era fundamental. Un museo dedicado al arte curativo contiene múltiples aparatos de medida: balanzas, ponderales, recipientes,…

Hasta cinco antiguas y deliciosas farmacias se han recuperado e incluso se ha recreado una andalusí.

Vemos como en la farmacia no faltan la balanza, el peso, la caja registradora y el reloj.

El museo muestra la historia tal como fue, incluyendo los remedios precientíficos como el cuerno del unicornio (narval) o la homeopatía. La visita se realiza previa reserva y dirigida por una entusiasta guía.

Destaco una pequeña balanza sevillana de 1826: si nos fijamos en las pesas se corresponden con las potencias de 2 (1/4, ½, 1, 2, 4, 8). Se trata de algo muy habitual y que muestra como la base 2 tiene amplia difusión desde los egipcios hasta la computadora moderna. Sabemos que la forma de optimizar el número de pesas son las potencias de 3 pero no he encontrado ninguna; es un buen ejercicio pero parece que con poca utilidad práctica.

El cura astrónomo Zarzoso en Cella

Posted in España, Instrumentos, Vía pública with tags on 20 enero 2020 by angelrequena

La villa de Cella está próxima a Teruel, a su peculiar aeropuerto y a la Autopista Mudéjar, pertenece al partido judicial de Albarracín y es conocida por su caudaloso pozo artesiano y su acueducto romano excavado en roca (Albarracín – Gea – Cella).

Cella fue lugar de nacimiento y retiro del singular astrónomo Francisco M. Zarzoso (o Martínez Çarçoso).

Un libro publicado en París, In aequatorem planetarum (1526) y el ecuatorio del dorso de un astrolabio del siglo XVI conservado en el Museo de Historia de la Ciencia de Oxford (http://www.mhs.ox.ac.uk/object/inv/49847) llenan de misterio la vida anterior del que fue vicario de Cella entre 1530 y 1556.

Como otros aragoneses y valencianos es de suponer que se desplazó para proseguir sus estudios a París. No consta, pero la edición del libro y la utilización del meridiano de París para las tablas hacen muy segura su presencia en la antigua Lutecia en pleno auge.

Otro misterio es que el libro se dedique a la construcción, descripción y uso de un instrumento con el que tropecé por casualidad, el más maravilloso a mi juicio. ¿Estamos ante un gesto de humildad para no atribuirse un invento complejo que detalla tan minuciosamente?

El sistema ptolemaico no es nada simple; la Tierra en el centro, trayectorias circulares y con movimiento uniforme obligan a multiplicar los círculos para ajustar lo observado al modelo. Un planeta se mueve en un epiciclo cuyo centro es una circunferencia deferente excéntrica con la Tierra y el movimiento es uniforme con respecto a un tercer centro, el ecuante.

La complejidad del sistema y las dificultades de cálculo aconsejan la utilización de dispositivos mecánicos que simplifiquen la tarea. El astrolabio sirve para situar al Sol y las estrellas fijas durante la rotación de la Tierra y según posición del Sol en la eclíptica. El ecuatorio nos coloca los planetas conocidos y la Luna. Zarzoso dice que su aparato es simple, y lo es ciertamente en relación a lo que pretende representar que es tremendamente complicado, pero no en sí mismo.

El instrumento consta de limbo (corona exterior) graduado y con zodiaco, tímpano de múltiples circunferencia concéntricas  para los ecuantes de los distintos astros, estrella hexagonal móvil de las deferentes y círculos de los epiciclos en tres de los brazos de la estrella. La Luna ocupa un brazo, Mercurio y Venus otro, y el tercero engloba a Marte, Júpiter y Saturno, los planetas exteriores del modelo.

De In aequatorem planetarum conservamos las ediciones de 1526 y 1591(en red) de París, pero no se descarta una edición anterior de Venecia.

Se da por sentado (¿?) que Zarzoso prosiguió sus observaciones astronómicas en su casa de Cella pues está situada en el lugar idóneo, la parte más alta de la colina, y tiene muchas ventanas (calle Ricos Hombres, junto a la plaza). Cuando Ángel Aguirre Álvarez publicó su tesis doctoral sobre Zarzoso (1980) la casa estaba habitada pero hoy no lo parece. Una sencilla placa de la fachada recuerda a Zarzoso. Una calle del pueblo y el colegio llevan el nombre del astrónomo. Suponemos que entre las prioridades de la vecindad se encuentre la restauración y uso de la casona.

Las primeras descripciones de los ecuatorios son andalusíes (Ibn al-Samh, Azarquiel y Abu-l-Salt). Un modesto cura turolense contemporáneo de Copernico describirá el instrumento más simple de la compleja astronomía planetaria ptolemaica.

Curvígrafos y meridiana en Annecy

Posted in Castillo, Escultura, Francia, Vía pública with tags on 16 enero 2020 by angelrequena

Annecy es una bella ciudad alpina de la Alta Saboya con castillo, lago y casco antiguo bien conservado. La llamada Venecia de los Alpes merece un  paseo.

En la Plaza de la Iglesia de Notre-Dame de Liesse encontraremos una meridiana vertical con analema. Un gnomon agujereado marca el mediodía solar con las correcciones de la curva del tiempo y los signos zodiacales nos dan las estaciones. Este tipo de meridiana vertical con orificio es muy frecuente en Francia.

El Castillo Medieval ha sido habilitado como museo y sala de conferencias. Interesa especialmente la obre escultórica de Michel Paysant (n. 1955) con obras que son una buena muestra de la parte óptica de su proyecto OnLAB que aúna arte, ciencia y tecnología.

Quizá por nostalgia destacamos dos espectaculares curvígrafos con cobertura vítrea de la serie Reflejos. Ahora dibuja el ordenador, pero quien ha usado estos instrumentos no puede dejar de recordarlos. Richard Feynman en su delicioso Está usted de broma nos cuenta una divertida anécdota sobre ellos.

Añadimos una de las obras que se forman con ayuda de la luz.

Ciencia y virtuosismo artesano de al-Ándalus en el MAN de Madrid

Posted in Exposiciones, Instrumentos, Madrid on 13 enero 2020 by angelrequena

El Museo Arqueológico Nacional muestra una interesante exposición sobre Las artes del metal en al-Ándalus desde el pasado 17 de diciembre de 2019 y hasta el 26 de abril de 2020. El conjunto recorrerá otras ciudades tras la exposición de Madrid.

La brillante eclosión científica de al-Ándalus no sería igual sin la hermosa calidad de sus instrumentos, especialmente los quirúrgicos y astronómicos. Arte, ciencia y habilidad artesana se juntan para producir objetos admirables.

La vitrina dedicada a la ciencia astronómica tiene tres objetos imprescindibles: el astrolabio de ibn Said al Shali (siglo XI, Toledo) del propio Museo, la esfera estelar del mismo autor (siglo XI, Valencia) procedente de la Biblioteca Nacional de Francia y la azafea de ibn Muhammad ibn Hudhay (siglo XIII, Murcia) que conserva la Reial Academia de Ciències i Arts de Barcelona.

La pequeña esfera que marca 1040 estrellas, con su correspondiente brillo aparente, sirve de muestra del avance del conocimiento. La azafea es la única conservada en España.

El propio Azarquiel fue un artesano de gran habilidad que se transformo en un hombre de ciencia innovador: mano y cerebro combinados produjeron la humanidad escribió un ilustre antropólogo, el sabio toledano es un paradigmático ejemplo.

Instantánea sobre “Horas itálicas, bohémicas, babilónicas y otras”

Posted in Instantánea with tags on 9 enero 2020 by angelrequena

Hemos dedicado la Instantánea Matemática del primer mes del año 2020 en el portal “DivulgaMAT” de la Real Sociedad Matemática Española a las Horas itálicas, bohémicas, babilónicas y otras, las distintas formas de medir el tiempo diario de la circunvalación solar por la rotación de la Tierra.

La medida del tiempo está vinculada a la astronomía. La destreza astronómica de los sabios de la antigua Mesopotamia hace que algunas de las formas de medida hayan pervivido durante milenios como el sistema sexagesimal y los días astrales de la semana. Pero no todo ha sido uniforme y tan estable como ponen de manifiesto los ocho relojes solares de la torre del patio del prestigioso Liceo Louis le Grand en París, que muestran cinco formas de medir las horas: europeas, itálicas, babilónicas, medias y siderales. No son las únicas.

Clic en DivulgaMAT (Instantáneas) 

Reloj y meridiana solar del Palazzo del Governatore en Piacenza

Posted in Instrumentos, Italia, Vía pública with tags on 7 enero 2020 by angelrequena

La plaza comunal de Piacenza es un delicioso espacio público dominado por dos palacios que se retan. El Palazzo Gótico del siglo XIII en piedra y ladrillo gana la batalla de la belleza y, además, esta flanqueado por dos estatuas ecuestres de los Farnesio. El Palazzo del Governatore es una obra neoclásica del siglo XVIII que replica a los jinetes con dos grandes dispositivos solares: un reloj declinante y una meridiana de orificio.

Los dos dispositivos van acompañados por placas de mármol con información complementaria. El tamaño del reloj permite marcar el tiempo cada cinco minutos y la meridiana cada cinco días.

Reloj y meridiana son elementos dominantes en la perspectiva del edificio. El reloj da el tiempo del devenir diario y la meridiana el de las estaciones.

En Italia hay tanto que ver que ciudades palaciegas como Piacenza, donde la Emilia se acerca al Po, quedan descolocadas a pasar de su incalculable valor.

El Mercurio matemático del Castello Sforzesco en Milán

Posted in Italia, Museos, Pintura with tags on 1 enero 2020 by angelrequena

El Castello Sforzesco de Milán expone los frescos del cielo astronómico de la fortaleza de los Rossi en Roccabianca, provincia de Parma (1460). Las paredes laterales cuentan la Historia de Griselda, la desventurada esposa puesta cruelmente a prueba una y otra vez en uno de los cuentos del Decamerón de Boccaccio. El conjunto constituye la Camera Picta, un delicioso conjunto de pinturas del renacimiento temprano.

El cielo de la bóveda está formado por 24 compartimentos contiene hasta 87 figuras de planetas, constelaciones y astros; como corresponde a su época tiene valor astrológico. La disposición de las estrellas se ha relacionada con la astronomía antigua de Arato, cuyos manuscritos se superponían a los del Almagesto ptolomeico.

Nos fijamos en un Mercurio matemático con cuadrante y compás. Mercurio como el resto de los planetas, la Luna y el Sol es a la vez divinidad pagana, planeta y metal.

La historia de Las nupcias de Mercurio y Filología de Marciano Capella es el origen de la personificación femenina de las siete artes liberales pero la encarnación del saber era Minerva. Mercurio fue ocupando el lugar de la diosa o compartiendo con ella el saber matemático.